Formemos parte de la #GeneraciónRestauración

junio 03, 2024

Formemos parte de la #GeneraciónRestauración

 

Menos árboles = más contaminación, más calor, menos especies, más dificultades para la vida. El medio ambiente es la razón de que existamos como especie, es toda la vida del planeta, y no cabe duda de que no lo estamos cuidando adecuadamente. El cambio climático y la desertificación son muestra palpable de ello. Parece que esto es algo ya dolorosamente evidente y bien conocido por la humanidad, y sin embargo, cada cinco segundos se está produciendo la erosión de una superficie equivalente a un campo de fútbol, mientras que la regeneración de solo 3 centímetros de tierra vegetal lleva casi mil años. Es decir, se destruyen ecosistemas y naturaleza a un ritmo infinitamente superior al que se pueden recuperar.

De hecho, el lema de este año para el Día Mundial del Medio Ambiente proclamado por Naciones Unidas en 1972 tiene que ver con la restauración de las tierras, el freno a la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia a la sequía: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. 

Somos, sí, parte de una generación que puede hacer mucho por el planeta, tanto a nivel global (desde los gobiernos, las empresas y las organizaciones sin ánimo de lucro) como desde nuestra pequeña tribuna individual. ¿Quieres saber cómo puedes aportar?:

  • Planta: Si tienes terraza, patio o jardín, llénalos de plantas, no hay mejor filtro limpiador del aire que ellas. Además, solo una pequeña maceta es todo un ecosistema que puede dar cobijo a insectos, y que puede crear más vida con sus semillas. 
  • Educa: Habla a tus hijos, sobrinos, alumnos, conocidos de la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. Sal al campo a pasear y a conocer especies silvestres y autóctonas.
  • Limpia: Igual que mantienes tu casa limpia, haz lo mismo con tu entorno: no tires desperdicios en el campo ni en la playa, y si ves alguno, recógelo. También puedes participar en campañas de limpieza de la montaña o las playas que tengas cerca.
  • Recicla: Reutilizar, reducir y reciclar no solo supone ensuciar menos, sino también producir menos (con lo que ello conlleva de emisiones industriales y de transporte). Nosotros en AUARA ya lo hacemos desde siempre, con nuestras botellas hechas de plástico reciclado y reciclable, donde no se desperdicia nada porque de una botella sale otra.
  • Debate: Saca el tema en reuniones de amigos, y plantea también hábitos y procesos más ecológicos en tu lugar de trabajo (como descartar los vasitos desechables o priorizar el transporte público). Difundir el mensaje es fundamental para que se unan cada vez más personas.  
  • Cuida del agua: Sin agua no hay vida y, como hemos mencionado arriba, su falta no solo provoca hambre y sed, sino también desertificación y destrucción de los ecosistemas. Reduce la duración de las duchas, recoge el sobrante para limpiar, utiliza los electrodomésticos al máximo de su capacidad y piensa siempre antes de desperdiciar la más mínima gota.
  • Emite menos: Las emisiones de CO2 están donde menos las esperas: tu coche, tus viajes de vacaciones, tus compras en plataformas internacionales, y también en tu ordenador y tus consultas a buscadores y inteligencias artificiales. Cada gramo emitido contribuye al calentamiento global, no lo olvides. 
  • Come bien: Los alimentos de temporada y de proximidad son más sanos y mucho, mucho más ecológicos. Evita en lo posible los sobreempaquetados y los ultraprocesados en favor de los productos frescos a granel. Los productos orgánicos, por otra parte, al evitar los pesticidas son más limpios para los acuíferos y para el suelo. 
  • Dona: Unos pocos euros o unas pocas horas de tu tiempo como voluntario pueden hacer mucho por ayudar a entidades que se dedican de manera organizada a la protección y restauración de la naturaleza. 

Quizá si hace unas décadas (o unos cien años) hubiéramos conocido las consecuencias de muchos de nuestros actos no habríamos producido, contaminado o esquilmado tanto. Hoy, como todos los indicadores nos muestran, estamos en tiempo de descuento, y puesto que no podemos volver atrás, miremos al futuro con conciencia y apostemos por la recuperación de los suelos, la revitalización de las fuentes de agua, el crecimiento de la vida. 

Formamos parte de una generación con conciencia y con el poder de cambiar las cosas. #GeneraciónRestauración #BeTheChange